Nuestra red de Albacete entrega hoy el Reconocimiento de centro educativo sostenible al CEIP Miguel Hernández de la Roda. 👈👏👏👏
Trabajando en una red de redes, muchas redes pequeñas, de sitios pequeños, hacen grandes cosas para cambiar el mundo. La comunidad educativa agente de transformación ecosocial.
viernes, 25 de febrero de 2022
SOStenibilidad en Educación secundaria
Esta guía ha sido ideada como un material de trabajo para el aula con la finalidad de abordar como contenido transversal la sostenibilidad y la transición ecológica apoyadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad se ha diseñado para alumnado de Educación Primaria (de 1.º ESO a 4.º ESO). No obstante, pequeñas adaptaciones pueden permitir dirigir la actividad a otros niveles educativos.
martes, 22 de febrero de 2022
Guía para la elaboración de planes de adaptación al cambio climático en escuelas
Les facilitamos el enlace de este material que puede ser muy enriquecedor para trabajar en los centros
lunes, 21 de febrero de 2022
A partir de la creación de ESenRED, el Simposio de Docentes se pone en marcha para crear espacios en los que compartir experiencias en materia de sostenibilidad y participación y para disponer de foros para el diálogo y la reflexión conjunta entre iguales donde mostrar diferentes ideas y modos de entender la educación hacia la sostenibilidad. Estos espacios permiten afianzar el trabajo realizado, compartir mejoras y conocer nuevas propuestas.
En el siguiente enlace puedes consultar el Nº 2 de la Colección de Buenas Prácticas para el Desarrollo Sostenible . Simposio de docentes ESenRED
El alumnado de 6º del Colegio Marista Castilla de nuestra red de PALENCIA nos cuenta cómo funciona su “Naturclase”
Somos alumnos y alumnas de 6º de primaria del Colegio Marista Castilla. Estamos preocupados por el medio ambiente, por eso, en este curso nos hemos puesto unas metas para aportar nuestro granito de arena.
En primer lugar, hemos aprovechado los parques del barrio del colegio para hacer nuestras clases allí. Una vez a la semana acudimos a ellos para jugar, aprovechando los elementos naturales (árboles, hojas, bellotas, nieve, etc) También nos encanta investigar en sitios nuevos (¡nos pasaríamos mañanas enteras investigando!) Hemos conocido a un montón de vecinos como Juan, que tiene un huerto; Pilar, que conoce muchísimo de sellos y Lourdes, a la que le encanta cantar. A esta actividad le hemos llamado “Naturclase”.
VISITA EL BLOG DE LAS ESCUELAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE PALENCIA
lunes, 14 de febrero de 2022
Comenzamos la semana con nuestra red de BALEARES
Los compañeros de Baleares nos hacen llegar una propuesta sobre "Educación para el cambio climático" (ECC), con este material se pretende mejorar el grado en el que el sistema educativo está preparado para responder al cambio climático.
Les animamos a darle un repaso y hacer suyo aquello que estimen oportuno. Mil gracias por compartir Baleares
viernes, 11 de febrero de 2022
11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Hoy celebramos el 11F teniendo claro que cuando el papel de la mujer en la ciencia avanza la sociedad progresa.
Gracias a todas aquellas mujeres que, ante situaciones y momentos complejos, han decido seguir reclamando su lugar en este campo.
martes, 8 de febrero de 2022
Próxima convocatoria de ayudas destinada a promover agrupaciones de centros educativos para proyectos que favorezcan la educación inclusiva y la innovación educativa
IMPORTANTEEEEEE
Anímate a contactar con centros educativos de otras comunidades autónomas, la diversidad en el desarrollo de proyectos multiplica el resultado y su valor. El Ministerio abrirá en breve el plazo para solicitar ayudas para estos proyectos.
Recursos educativos: El desafío de los ODS en Secundaria
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), con esta publicación quieren contribuir a dar a conocer, sensibilizar e impulsar en las escuelas y colegios de España la tarea propuesta en la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con visión de ciudadanía global.
HOY TENEMOS UN REGALO DESDE LA RED DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Nuestros compañeros y compañeras de la Comunidad Valenciana nos hacen llegar un precioso calendario de inspiración ambiental que hicieron para celebrar el día de la Educación Ambiental, acompañado de dos videos, uno por el Día de la Paz y el Día de la Educación Ambiental.
Gracias por compartirlos
lunes, 7 de febrero de 2022
Canarias fomenta el ecoactivismo en Primaria
Hoy le toca estrenarse por aquí a la Red Canaria de centros educativos InnovAS
Desde la Red se elaboran y desarrollan proyectos y materiales educativos que pretenden facilitar la labor de los y las docentes en su importante trabajo de transformación educativa. Muestra de ello es este video que nos comparten y que los centros deberán repetir haciéndolo suyo. Fomentar la ciudadanía activa y crítica es deber de nuestro sistema educativo, Cambiando el mundo desde el aula.
jueves, 3 de febrero de 2022
VII Jornadas de Educación hacia la Sostenibilidad en La Rioja (JEhS)
"Transformando la escuela para transformar nuestros pueblos y ciudades"
El 26 de enero de 2022 tuvieron lugar las VII Jornadas de Educación para la Sostenibilidad. La temática de este encuentro fue la Agenda Urbana Escolar. En esta ocasión se trataba de poner el foco en la convergencia virtuosa entre estos dos procesos:
Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEHS)+ Agenda Urbana Española (AUE):
dando como resultado un enfoque conjunto
la Agenda Urbana Escolar
Si quieres tener más información visita:
L@S ECODELEGAD@S EN CONAMA 2024
Hoy l@s ecodelegad@s representantes de las redes de Albacete, Asturias, Cataluña, Castilla y León, Euskadi, La Rioja, Murcia y Palencia de E...
