33 centros escolares, de primaria, secundaria y formación profesional participan este curso en el reconocimiento como escuela junto con el grupo de 100 centros de calidad en educación ambiental.
Trabajando en una red de redes, muchas redes pequeñas, de sitios pequeños, hacen grandes cosas para cambiar el mundo. La comunidad educativa agente de transformación ecosocial.
Visita el blog de la Red de Palencia para saber más sobre su deseo
Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
Desde el CENEAM nos llega esta propuesta de recursos ordenado para facilitar la consulta sobre Educación Ambiental. La mayoría de los recursos son descargables desde internet. Esperamos que les sea de utilidad.
Guía de recursos para la Educación Ambiental 2022
Mañana emitiremos las jornadas en streaming
Tema del seminario web:
VII JORNADAS ESCUELAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE LA RIOJA "TRANSFORMAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES"
Fecha y hora:
miércoles, 26 ene., 2022 17:00 | (UTC+01:00) Bruselas, Copenhague, Madrid, París
Enlace para unirse:
https://grupotragsa.webex.com/grupotragsa/j.php?MTID=m99604843c16070bff22fcbdd0f527929
Número del seminario web:
2734 227 8134
Contraseña del seminario web:
UrHvmPf882h (87486738 a través de teléfonos)
Unirse por teléfono
+34-91215-8236 Spain Toll
Código de acceso: 273 422 78134
Materiales didácticos ideales para trabajar en el primer ciclo de secundaria
y también para educadores y educadoras de enseñanza informal
que quieran fomentar la participación entre su alumnado
La Declaración de Berlín sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible acordada en la Conferencia mundial de la UNESCO sobre la educación para el desarrollo sostenible, subraya que el aprendizaje transformador de las personas y el planeta es necesario para nuestra supervivencia y la de las futuras generaciones. El momento de aprender y de actuar en defensa de nuestro planeta es ahora. Esta óptica de ruptura con modelos tradicionalmente agresivos con las personas y el planeta nos plantea la necesidad de avanzar comprometidos como sistema educativo, mejorando nuestras prácticas, mostrándolas y compartiendo el conocimiento para poder ofrecer mejores soluciones que nos hagan caminar transformando nuestra escuela y nuestra sociedad.
Esta colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible tiene la vocación de ofrecer diferentes puntos de vista en la mejora del plano pedagógico, en el de las redes educativas, el entorno social y en la acción de la juventud en los centros educativos. La comunidad educativa en su conjunto es el pilar sobre el que construir esta transformación necesaria para hacer de nuestro planeta un lugar en el que convivir, con esperanza, aprendiendo de nuestros errores y con la seguridad de que los cambios son posibles y necesarios.
COGERSA organiza, en cooperación con el Gobierno del Principado de Asturias, la Red de Escuelas por el Reciclaje, un programa de educación ambiental dirigido a los centros educativos asturianos con el objetivo de implantar el reciclaje en las aulas y de incorporar las buenas prácticas de la economía circular a sus programaciones.
Los centros, al inscribirse, asumen los siguientes compromisos:
1. Asistir a la sesión inaugural de la RER al comienzo del curso.
2. Presentar un Proyecto de reducción, reutilización y reciclaje en el centro educativo, al formalizar la inscripción en la RER, y una memoria de actividades al finalizar el curso, a través de la web de COGERSA.
3. Implantar la recogida separada de residuos en el centro educativo y enviar trimestralmente el registro de los residuos separados.
Alrededor de 200 centros participan en la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), implicando así a unos 5.000 alumnnos y alumnas de Primaria y Secundaria. El éxito del programa radica en la implicación de los profesores.
https://reddeescuelasporelreciclaje.es/ser-profesor-de-la-red-de-escuelas-por-el-reciclaje/
Nos comparten también su agenda educativa para el curso 2021/22
https://reddeescuelasporelreciclaje.es/
Es el caso de nuestra de la Red de La Rioja, este año ademán volverán a disfrutar de la tan ansiada y necesaria presencialidad, seguiremos informando...
Durante 2021, el Departamento de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea realizó una serie de actuaciones para obtener información real sobre sostenibilidad en el mundo educativo y en la sociedad. Colaboraron diferentes entidades, organismos e instituciones: Unesco, universidades, ONGs, y SENSE –Sustainability Education Network Service eTwinning-.
La Comisión Europea adoptó la propuesta de Recomendación del Consejo sobre el aprendizaje para la sostenibilidad ambiental, y el nuevo marco europeo de competencias en sostenibilidad el pasado jueves 13 de enero.
Puedes leer más en el comunicado de prensa y en el sitio web de educación de la Comisión Europea. La propuesta está disponible en todos los idiomas de la UE.
Deirdre Hodson y Ulrike Piosotis (Comisión Europea) presentarán los documentos el martes 18 de enero a los estados miembros (agregados de educación) en el Consejo de la UE bajo la presidencia francesa.
La propuesta será discutida y revisada por los estados miembros en los próximos meses con la finalidad de adoptar un documento único consensuado por los ministros de educación de la UE.
Poco a poco, la educación ambiental hacia la sostenibilidad y el reconocimiento de que las competencias en sostenibilidad son fundamentales en educación van ganando peso entre nuestros responsables políticos, y administraciones públicas. ¡Enhorabuena!
Agustín Bastida. Moderador y administrador de SENSE
Todas las expectativas que teníamos para la V CONFINT Estatal de ESenRED se han visto desbordadas. El reencuentro tan deseado, se ha desarrollado en Guadarrama (Madrid) la "V Conferencia de jóvenes Cuidemos el planeta: Transformando la escuela para transformar pueblos y ciudades.
Un sueño alcanzable" de ESenRED, entre los días 3 y 6 de octubre y durante ella, los y las jóvenes de nuestros centros educativos, con el apoyo de los y las facilitadores/as, han desarrollado un intenso programa en el que, tras compartir los proyectos realizados en sus respectivos centros, explicando los pósters que han traído y apoyándose en un objeto que todos los asistentes aportaban desde su red, se han realizado cuatro talleres de educomunicación, coordinados por expertos en cada materia: rap (Omar Ben), danza (Zahara Boufrari), cómic (Conxita Herrero) i manifiesto (equipo de facilitadoras/es).
Desde el CPC La Salle-El Pilar, Barbara, coordinadora de CEHS, nos informa sobre un interesantísimo proyecto Europeo en el que están participando, titulado: ‘Climate and Threats on Cultural Heritage’ (Clima y Amenazas del Patrimonio Cultural)"Nos complace informaros de que, tras varios intentos, el proyecto Erasmus+ KA229 (asociaciones escolares internacionales de la Unión Europea) en el que participa nuestro colegio como coordinador, junto con otros cinco colegios de Turquía, Italia, Eslovaquia, Serbia y Polonia, ha sido seleccionado oficialmente en la Convocatoria de Propuestas del Programa Erasmus+ 2020.
El título del proyecto es ‘Climate and Threats on Cultural Heritage’ (Clima y Amenazas del Patrimonio Cultural) que se desarrollará entre 2020 y 2022, si las circunstancias sanitarias lo permiten.
Entre otros, el objetivo es concienciar a nuestros jóvenes de que nuestra huella ecológica no solo afecta al futuro, sino también, muy directamente, al valioso patrimonio cultural y artístico de nuestros países. El alumnado trabajará en grupos internacionales con seis temáticas diferentes: energías renovables, agua, ahorro de energía, alimentación, reciclaje y patrimonio artístico.
Esta beca Erasmus contempla cinco movilidades internacionales de profesorado y alumnado de ESO, para llevar a cabo las actividades planeadas en el calendario del proyecto, trabajando en equipos compuestos por alumnos de distintos países para favorecer la interacción de forma presencial y online, por medio de las TIC, y usando el inglés como lengua vehicular.
El pasado viernes 11 de diciembre, tuvo lugar la primera reunión virtual con nuestros cinco socios europeos de proyecto. Los alumnos presentaron sus colegios y sus ciudades en una videoconferencia a través de Zoom que nos permitió que todos los participantes tuvieran cabida (más de 100 alumnos y 17 profesores). Fue una actividad enriquecedora y muy emotiva a la vez. Después de las presentaciones, nos hemos despedido con la esperanza de poder vernos pronto, en persona, en cada uno de nuestros países. Quedan por realizar muchas actividades de este apasionante proyecto que aúna ecología y patrimonio artístico."
¡¡¡Enhorabuena, La Salle-El Pilar por esta iniciativa tan interesante!!!
Hoy l@s ecodelegad@s representantes de las redes de Albacete, Asturias, Cataluña, Castilla y León, Euskadi, La Rioja, Murcia y Palencia de E...